Mientras navegas la pagina H2Recruiter.com debes estar consciente de la potencial del fraude de reclutamiento. Aunque el portal fue diseñado con el propósito de evitar el fraude, puede haber usuarios impostores que aparentan ofrecerte trabajos legítimos o puede haber usuarios que aprovechan de un trabajo legítimo con intenciones de cometer el fraude.
Por estas razones, es importante educarse sobre el fraude de reclutamiento antes de iniciar su primera sesión en el portal:
El cobro de cuotas ilegales de reclutamiento. Las leyes federales estadounidenses prohíben que los trabajadores H-2A y H-2B paguen por servicios de reclutamiento.
Los reclutadores pueden ser creativos en su forma de persuadir a los trabajadores. Pueden engañarles de varias formas, incluyendo ofrecer un trabajo que no existe, cobrar por servicios inventados o servicios que no tienen nada que ver con el proceso de sacar una visa de trabajo, o asegurar su “espacio” en la lista de trabajadores de un empleador.
Estas son algunas de las “banderas rojas” que pueden señalar fraude de reclutamiento:
Si el reclutador le pide dinero como requisito para obtener un trabajo o para acceder a “la lista” de trabajos H-2A y H-2B.
Si el reclutador se niega a darle información sobre el empleo, como nombre del empleador, lugar de trabajo, salario u otras condiciones de trabajo.
Si el reclutador se niega a darle información sobre el empleo, como nombre del empleador, lugar de trabajo, salario u otras condiciones de trabajo.
Si el salario que le ofrecen es demasiado alto. Generalmente los trabajos agrícolas y no- agrícolas en Estados Unidos pagan el salario mínimo, el cual varía normalmente entre los 11 y los 15 dólares por hora.
Si el cobro de la visa que le hace el reclutador supera los 190 dólares (3,800pesos aproximadamente). El costo de la visa se paga directamente al gobierno de los Estados Unidos a través de depósitos bancarios en Banamex o Scotiabank. Al llegar a Estados Unidos el empleador le tiene que reembolsar al trabajador visado. Normalmente el empleador paga por la visa sin la necesidad de reembolsarle al trabajador.
No hay contrato escrito o el contrato no cuadra con lo que le prometieron.
El contrato está en inglés o en un idioma que no entiende.
El reclutador promesa una “visa libre”.
El reclutador solicita documentos originales y se queda con ellos (pasaporte, IFE, acta de nacimiento, etc.) Ningún reclutador tiene el derecho de retener sus documentos como parte de su trabajo o contrato.
El reclutador tiene dificultades para explicar el proceso de reclutamiento o lo hace ver como un proceso demasiado complicado.
El reclutador cambia constantemente la fecha de la cita en el Consulado o la fecha de salida hacia los Estados Unidos.
El reclutador no proporciona detalles sobre el trabajo (nombre de la empresa, ciudad y estado del sitio de trabajo, lista de responsabilidades laborales, información de su salario, duración del contrato).
Hay varias formas de verificar que el empleador es legítimo:
Si no los han incluido en su perfil de H2Recruiter, muchos empleadores tendrán en su página de web enlaces a sus redes sociales como Facebook, Twitter y Instagram. Ahi puedes ver fotos, publicaciones, comentarios y calificaciones que le da el público al empleador.
Este sitio está manejado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y publica todos los trabajos H-2A y H-2B que han certificado. Aunque el sitio solo esta en ingles puedes escribir el nombre de la compañía en el campo de búsqueda para ver si da resultados.
Si el enlace no está publicado en el trabajo publicado por el empleador o si el empleador solamente te contacto sin publicar un trabajo, siempre puedes ir a este sitio a verificar que el trabajo esta activo Seasonaljobs.dol.gov/Archive:
Manda un mensaje al info@h2recruiter.com inmediatamente si sospechas fraude.
La Embajada de Estados Unidos en México
01-800-108-4724
El Consulado de Estados Unidos en Monterrey
01-800-108-4724
Embajada de Los Estados Unidos en Guatemala
2376-1978
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador
2524-3030
Embajada de Los Estados Unidos en Honduras
2238-5114
Línea Nacional Contra la Trata de Personas
help@humantraffickinghotline.org
1-888-373-7888 (24/7)
Si estás siendo forzado a trabajar o realizar servicios contra su voluntad
El Central de Derechos del Migrante
01-800-590-1773 (Desde Mexico)
1-855-234-9699 (Desde Estados Unidos)
Pueden evaluar tu situación, recomendar la mejor forma de actuar y acompañar tu caso durante todo el proceso.
Reseñas sobre empleadores, contratistas y reclutadores H-2A y H-2B
El Centro de los Derechos del Migrante
Apoya a los trabajadores migrantes mexicanos a defender y proteger sus derechos mientras se mueven entre sus comunidades de origen en México y sus lugares de trabajo en los Estados Unidos.
Publicaciones: Trabajos Falsos a la Venta
“Pasos para protegerse contra el fraude y otros abusos en el reclutamiento” – ve las páginas 39-40
TBD…